SPAN 304 CULTURA HISPANOAMERICANA (C. STONE 2011; rev. 2012)

Imaginarios hispanounidenses/latinounidenses II:
Contactos entre español e inglés en EU

Lecturas relacionadas

 

Vocabulario útil

a corto plazo (antónimos, a largo plazo, a la larga), a favor de (antónimo, en contra de), el abandono escolar, el acceso, ajeno (antónimo, propio), la adquisición de idiomas, la alternancia de códigos, la afirmación (antónimo, la negación), el alumnado latino, la amalgama (sinónimo, la mezcla), el ambiente (sinónimo, el contorno), el anglicismo, el respaldo (sinónimo, el apoyo), el aprendizaje, aprobar un curso o examen, la asignatura académica (sinónimo, la materia), la asistencia social, el aumento (antónimo, la disminuición), el autoestima, el barbarismo (antónimo, el cultismo), las barreras de lengua, el bialfabetismo, el bilingüismo, el calco, la capacitad limitada, el cognado falso (sinónimo, el falso amigo), la colaboración, el colega, la comunidad de habla, la convergencia (antónimo, la divergencia), la cultura dominante (mainstream), la demanda del español, el desafío (sinónimo, el reto), el desarrollo cognoscitivo, la desmesura (sinónimo, el exceso), el desnivel, el dialecto, la discriminación lingüística, el distrito escolar, la diversidad lingüística y cultural, el domicilio, el dominio limitado, la edad de llegada a Estados Unidos, la edad escolar, la educación bilingüe, la educación especial, la educación humanística, la educación infantil, la élite (antónimo, los marginados), en la práctica (antónimo, en teoría), el empeño (sinónimo, el esfuerzo), el enriquecimiento (antónimo, el empobrecimiento), el entrenamiento, la estabilidad (sinónimo, el equilibrio), el estándar, estar en auge, el estatus socioeconómico, la escala bilingüe, el estigma social, las expectativas, el fallo (sinónimo, el error), la filosofía de "húndete o nada", la fluidez, fomentar, el fracaso escolar, la globalización, la hispanización, el hispanohablante (sinónimo, el hispanoparlante), el hispanounidense, la ideología, el idioma del hogar, la igualdad de oportunidades, la inmersión en español/inglés, la infancia, la información errónea, el inglés como segunda lengua (sigla, ESL), el Inglés Negro, inscribir, la instrucción después de clases, la investigación, la juventud, la lealtad lingüística, la legitimidad, la lengua franca, la lengua oficial, la lengua de prestigio, el lenguaje callejera (sinónimo, el idioma bajo), la lengua regional, el léxico (sinónimo, el vocabulario), el maestro capacitado, los materiales de enseñanza, las medidas coercitivas, la meta (sinónimo, el objetivo), la minoría lingüística, el monolingüismo (monolingüe), el multiculturanismo (antónimo, monoculturalismo), el multilingüismo, el neologismo, el nivel educativo, las notas escolares (sinónimo, las calificaciones), el panhispanismo, el paradigma de asimilación, los patrones de comunicación, la pedagogía, la pérdida del idioma materno, la permeabilidad entre idiomas, las personas con conocimiento limitado del inglés (sigla en inglés, LEP), las personas que están aprendiendo inglés (sigla en inglés, ELL), el plurilingüismo (plurilingüe), la política educativa, los préstamos lingüísticos (sinónimo, las aportaciones de otros idiomas), la primera/segunda/tercera generación, el principio de transferencia, la proficiencia (sinónimos, la destreza, la habilidad), el programa escolar (sinónimo, el currículum), el punto fuerte (antónimo, el punto débil), recuperar, los recursos, el refuerzo de la lengua, el reporte de progreso, el requisito, el rendimiento (sinónimo, el logro) académico, la resistencia, el resultado positivo/negativo, la retención (antónimo, la renuncia), la sintaxis, la traducción, el trasfondo, la transición, la unificación lingüística, el usuario de una lengua, las ventajas cognitivas, valorar, el vínculo (sinónimos, la conexión, el enlace)

Movimientos políticos y legislación relacionados

Citas de las lecturas

"Estados Unidos hispanos" de Eduardo Lago (Enciclopedia del español en los Estados Unidos, 2009)

1. "En los Estados Unidos el español goza de un estatus fronterizo entre las categorías de lengua materna y lengua extranjera. En realidad es y no es las dos cosas a la vez, y cuando es una u otra, lo es de una manera sumamente peculiar" (p. 24)

2. "En las dos últimas décadas la actitud de los hispanos hacia su asimilación en la sociedad norteamericana ha experimentado un cambio dramático. Hasta hace poco, la tendencia era a abandonar el español, como parte de un proceso de asimilación urgente a la cultura dominante, proceso que pasaba por abrasar el inglés a expensas del español" (p. 24)

3. "A la fuerza numérica de la inmigración de origen hispanoamericano hay que añadir su dispersión geográfica, fenómeno relativamente reciente. Hasta hace poco, la población hispánica estaba circunscrita a enclaves perfectamente localizados, en su mayoría urbanos. Hoy día se encuentran distribuidos por la totalidad del territorio nacional, incluidas amplias zonas rurales.... La dispersión por todo el país de sucesivas oleadas de inmigrantes que no hablan inglés está transformando de manera dramática el mapa nacional estadounidense, confiriéndole un rostro cada vez más hispano" (p. 25)

4. "La comunidad hispana de los Estados Unidos es un conglomerado resultante de la fusión de los que llevan tiempo instalados en el país (algunos más de siglo y medio) con los emigrantes que siguen llegando sin cesar de las más diversas regiones del Caribe, América Central y Sudamérica. Las distintas culturas nacionales tienden a relacionarse entre sí de manera espontánea, y están creando una entidad híbrida de signo panhispánico, claramente diferenciada de la de los países originarios. Se trata de un fenómeno en pleno proceso, y tardará en cristalizar, pero ya son palpables muchos signos de la nueva identidad. De manera semejante a lo que sucede con la cultura, postulo que en los Estados Unidos se está forjando una variedad de español autóctona, resultante de la amalgama de sus distintas variedades regionales" (p. 26)

5. "Los Estados Unidos son, crecientemente, un país bilingüe y bicultural. Cuanto tiene que ver con la lengua española y una visión hispánica de las cosas es parte integral de la realidad de cada día de una manera cada vez más poderosa y prestigiada" (p. 26)

"Estados Unidos: presente y futuro del español" de Carmen Caffarel Serra (Enciclopedia del español en los Estados Unidos, 2009)

1. "El español es hoy la segunda lengua de comunicación internacional y la segunda lengua más estudiada del mundo" (p. 19)

2. "El español es la segunda lengua de la nación, aunque este puesto no conlleve parejo un estatus de cooficialidad" (p. 19)

3. "[U]no de los objetivos inherentes de este Enciclopedia es hacer partícipe de toda la comunidad lingüística hispana de la importancia de nuestra presencia en el territorio estadounidense" (20)

4. "Los miembros de la comunidad hispanohablante residente en los Estados Unidos empiezan a ser conscientes de su nuevo poder estratégico, del interés que suscita allí su cultura de origen, del valor instrumental de su idioma materno, del privilegio que implica el conocimiento que ellos tienen del español y de las posibilidades profesionales que les abre la capacidad de ser bilingües en ese país." (p. 20)

Recomendaciones para una educación infantil eficaz (NAEYC, 1995)

1. “la pérdida del idioma materno en los niños resulta en una quiebra de los patrones de comunicación de la familia, que a su vez puede conducirlos a la pérdida de la sabiduría (conocimientos) entre generaciones; a daños a su auto-estima y la de su comunidad y a la posibilidad de que los niños no lleguen a dominar ni su propio idioma, ni el inglés” (p. 2)

2. “Con vistas al óptimo desarrollo y aprendizaje de todos los niños, los educadores deben aceptar la legitimidad del idioma materno, respetar (tener en alta estima) y valorar (estimar, apreciar) la cultura del hogar, y fomentar y alentar la colaboración activa y el apoyo de todas las familias, incluso las familias no tradicionales.” (p. 2; la negrita es del original)

3. “Si al enseñar se valen de un enfoque positivo (que aprovecha y reconoce lo que el niño sabe, en lugar de culpar al ambiente hogareño por lo que el niño aún no sabe), los maestros deben ocuparse de observar a los niños y darles oportunidad de tomar parte en una variedad de actividades…” (p. 4)

4. “Aunque un segundo idioma se puede llegar a dominar verbalmente en dos o tres años, las destrezas necesarias para lograr un alto nivel de comprensión del contenido académico a través de la lectura y la escritura puede llevar cuatro años o más…. Llegar a tener dominio completo del idioma materno, incluso en sus usos más complejos, contribuye al desarrollo del segundo idioma.” (p. 4)

5. “a menudo… a los niños diversos lingüística y culturalmente se les mande más de la cuenta a clases de educación especial, y se les clasifique como niños que tienen problemas de aprendizaje, o se les perciba como retrasados.” (p. 4)

6. “[El] esfuerzo por parte del maestro [en arriesgarse a aprender un segundo idioma] … ayuda a dar validez y a afirmar el idioma y la cultura del niño, pues constituye una demostración de estima y respeto hacia la cultura e idioma del niño.” (p. 7)

 

"¿Funciona la educación bilingüe?" (2005)

1. "'¿Qué es la educación bilingüe?' Todo depende de su distrito escolar" (p. 67)

2. "Primero, la buena noticia: En el mejor de los casos, los programas bilingüues les pueden dar a los niños muchas ventajas" (p. 67)

3. "...la educación bilingüe es beneficiosa a la larga. 'Investigaciones demuestran que un niño que mantiene su español y aprende inglés va a tener un mejor y más flexible modo de pensar'" (p. 68)

4. "Ahora la mala noticia: No todos los programas bilingües son buenos" (p. 69)

5. "...cuando las expectativas son tan bajas, los niños actúan también con bajos niveles" (p. 70)

 

"RicanStructing the discourse and promoting school success" de Jason G. Irizarry y René Antrop-González (CENTRO Journal, 2007)

Algunos conceptos importantes:

1. el sistema de enseñanza impuesto en Puerto Rico por los Estados Unidos como instrumento de colonización de la isla y el pueblo puertorriqueño (pp. 39-41)

2. la identidad de "jóven escolar" versus "jóven callejero" (p. 41)

3. los factores que fomentan un alto rendimiento académico por parte de estudiantes puertorriqueños/latinos (pp. 41-42)

4. la necesidad por parte de los profesores de modelar para sus estudiantes cómo superar las discontinuidades culturales ("cultural mismatches") por cruzar fronteras culturales (p. 42)

5. la terminología de negación versus la de afirmación: por ejemplo, "personas con conocimiento limitado del inglés" (sigla en inglés, LEP) versus "personas que están aprendiendo inglés" (sigla en inglés, ELL) (p. 45)

6. la afirmación de valores culturales hispanos como el personalismo y la confianza, con su énfasis en la construcción de relaciones interpersonales (p. 43)

7. la "riqueza cultural comunitaria" como contrapartido a la noción de un déficit de capital cultural por parte de grupos minoritarios (pp. 45-46)

8. la emergencia de identidades culturales híbridas y la necesidad de manejar nociones culturales flexibles (p. 46)

9. la "co-construcción" del conocimiento y la cultura escolar a lo Paolo Freire (p. 47)

10. la importancia del uso del español por los profesores para establecer relaciones de confianza con los alumnos y sus familias, y de la voluntad de asumir el papel de aprendiz (p. 48)

11. la noción de una pedagogía culturalmente adaptiva ("culturally responsive pedagogy" o CRP) (p. 54)

 

Algunos datos sobre el uso del español entre los hispanos en los EU (Rocío Fuentes)

fluidez en inglés

 

proficiencia en inglés